hola hoi les hablare sobre:
* desamor *
Es casi obligado hablar del desamor cuando hablamos de cosas de dos, y cuando hablamos del amor también.
Porque el desamor ocurre, y sobre todo en el tipo de amor que se da en la
Pareja. Cuando hay amor, puede ocurrir el desamor.El desamor por un amigo, ocurre de una manera
totalmente diferente.
Vamos a hablar del desamor en la Pareja, algo de
lo quizás todos sabemos un poquito. Vamos referirnos no sólo a lo que puedan ser
nuestras experiencias personales, sino también a los síntomas más particulares
que hemos recopilado a lo largo de la que es también nuestra experiencia
profesional en consulta. Cuando vemos que el desamor es la causa de los
problemas que existen en las Cosas de Dos.cuando acaban las
emociones positivas ante el encuentro con el otro, cuando la rutina y la vida en común
apagan la comunicación y el
interés por el otro, cuando uno
tiene una sensación incluso de
extrañeza ante la presencia del otro, es cuando comienza el desamor. ¿Qué hago
yo aquí con esta persona? Es una pregunta que dispara la
primera señal de que ya no se la ama. Y además uno no encuentra respuesta a esta
pregunta.Lo definimos como el comienzo en la falta de
interés por el otro, y suele culminar en un absoluto
desinterés que produce esta sensación de extrañeza de
la que antes hablábamos.
El desamor está también íntimamente unido a la
falta de deseo sexual por el otro. Este es también uno de los síntomas principales del
desamorLa falta de interés puede producirse por
múltiples razones, que pueden ser simplemente consecuencia de estrés o
preocupaciones sobre uno mismo, pero cuando no nos dice NADA la presencia del
otro, sino que más bien nos "sobra", cuando no tenemos ganas de comunicar
nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras preocupaciones o simplemente
qué tal nos ha ido el día, y ésto ocurre cada vez con mayor frecuencia, entonces
sí que nos podemos preguntar si seguimos amando a nuestra Pareja.
Si estamos en un momento emocionalmente
estable, podemos tener la reacción de comenzar a hablar del tema, que sería lo
más sano que podríamos hacer, porque a lo mejor no es el desamor, sino la rutina
y el aburrimiento por falta de estímulos que unen lo que nos provoca esta desgana a
la hora de compartir.
En la propia comunicación sobre nuestro estado de
desinterés hacia el otro, puede suceder que nos demos cuenta que la cuestión
tiene arreglo o no. Podría tener arreglo si sentimos la necesidad de arreglarlo
en ese preciso momento en el que se tiene el diálogo sobre el tema, pero si
notamos que sobreviene un sentimiento de
lástima por el otro o que nos nace un sentimiento de no
hacer daño, entonces, es que nos hemos encontrado con el desamor. Seguimos
queriendo a esa persona, pero no amándola.En un primer momento se pueden tener sentimientos
de una falsa compasión por el
otro y tratamos de compensar este sentimiento, que es real, con actitudes
ficticias producto de un sentimiento de
culpa, es la fase "masoquista"
del desamor, en que el duelo por la pérdida
de la pasión y del deseo se compensan echándose las
culpas a uno mismo. Porque el desamor se vive como un sentimiento de duelo por
la pérdida del amor por el otro. Los intentos de compensación producto de los
sentimientos de culpa asociados no lleva más que a un rechazo finalmente por el
otro, cuando se da uno cuenta de que es inútil tratar de compensar, que el
sentimiento es real y que estamos ante una farsa.
Es difícil asumir que el desamor ha llegado a
nuestras vidas, ya que el hombre es animal de costumbres y por tanto hay quien
se resigna ante este sentimiento no creando otras expectativas que continuar en
una relación cortés, pero claro está, no es probable que el otro acceda a ello.
Sería un intento de prolongar algo que podría convertirse en una agonía. Y la agonía en el amor es muy
desagradable y puede llevarnos al aborrecimiento por el otro, lo cual ya
lindaría con la peligrosidad y los límites que jamás se deben rebasar, de los
cuales hablaremos en otro capítulo. Cuando el desamor llega a nuestra vida como
pareja, es mejor separarse y convertir la relación en un amor amistoso, quizás sea la mejor
solución.
El desamor no suele ocurrirle a los dos miembros
a la vez. Ojalá fuera así, pero es algo inusual, desgraciadamente, porque se
evitarían de ese modo muchos sufrimientos, es por eso que ante el desamor los
dos sufren, es un momento de duelo de
pérdida para los dos. Si se sabe asumir esta fase sin
dramatismos neuróticos, pueden evitarse muchos sufrimientos extras producto de
la resistencia a que puedan producirse cambios, entre los que por supuesto está
la separación. Es preferible ante la mínima señal de falta de
interés y de alegría por ver al otro, o ante cualquier situación en la que uno
"no se encuentra en su sitio" cuando está con el otro hablarlo, decirlo,
comunicarlo. En un primer
momento quizás una serie de puntualizaciones pueden hacer reaccionar al otro (al
que no ha sentido todavía esa horrible sensación de extrañeza) para que comience
a seducir a su Pareja, ya que el desamor también se manifiesta ante una falta de
"ser seducido por el otro". quizás tardemos un tiempo antes de ser
conscientes del desamor, por eso invitamos a las Parejas a hacerse un
"chequeo de amor" con
frecuencia, con todas las características que un amor de Pareja conlleva, y
sobre todo las relacionadas con el deseo sexual por el otro, el deseo por el
contenido de sus mensajes cuando se comunican, el interés por su bienestar, la
tendencia al cuidado del otro y el respeto por sus gustos y costumbres.
bueno psz eszo es toOodo ami me tocara todos los juevesz sobre sentimiento espero que les guste
hecho x samantha